Éditions Ruedo ibérico
ERi > Libros > Breve historia de Euskadi > Textos

Indice


I. Apuntes prehistóricos y medievales para la comprensión de Euskadi

La democracia matriarcal primitiva. Huellas prehistóricas prerromanas. La romanización incompleta. Lucha contra los visigodos y los árabes. La formación del reino de Navarra. Las villas vascas y la cultura urbana. Las adherencias tribales del feudalismo vasco. El auge del comercio marítimo y el conflicto con Burgos. Campesinos y terrones. Parientes mayores, luchas banderizas y derrota del feudalismo vasco. El reino de Navarra: gamboinos, agramonteses e Ignacio de Loyola. Euskadi continental.

II. La Edad Moderna y los fueros vascos

Indianos y comerciantes en el siglo XVI. La peculiaridad de las relaciones campesinas en Euskadi. Teoría y práctica de la nobleza universal de los vascos. La destrucción de las adherencias tribales y la represión de la brujería. Naturaleza de los fueros vascos. Cultura vasca oral y escrita. Luchas campesinas: el estanco de la sal y la primera matxinada. La acumulación originaria en el siglo XVII: decadencia mercantil. La acumulación originaria en el siglo XVIII. La Compañía de Caracas y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Los campesinos vascos en el siglo XVIII: la segunda matxinada. El Padre Larramendi, primer independentista vasco. Los conflictos en el seno de la oligarquía y la guerra de la Convención. La zamacolada y los gérmenes del carlismo y el fuerismo vascos.

III. Carlistas y fueristas: el anticentralismo popular vasco del siglo XIX

Las revoluciones burguesas y la génesis de la idea de nación. La Guerra de la Independencia y el nacimiento del nacionalismo español. La Constitución de 1812 y los fueros vascos. Campesinos, comerciantes y jauntxos ante los fueros. Los preliminares del carlismo. La guerra carlista entre la ciudad y el campo: Tomás de Zumalakárregui. La Ley del 25 de octubre de 1839: la Constitución sobre los Fueros. El desarrollo del capitalismo y el nacionalismo liberal. La transformación capitalista en el Estado español y en Euskadi. Las raíces del sentimiento fuerista vasco. El bienio liberal: desarrollo bancario y ferrocarriles en Euskadi. El comienzo del negocio de las minas de hierro y las siderúrgicas vascas. La angustia del campesinado vasco. La revolución burguesa fracasada de septiembre de 1868, el clericalismo y la segunda guerra carlista. Los estertores campesinos en el último alzamiento carlista. El cura Santa Cruz y la abolición de los Fueros.

IV . La Restauración de 1874 y el surgimiento del nacionalismo vasco: independentistas y colaboracionistas

El mecanismo de la Restauración y los orígenes del nacionalismo catalán. El hierro y la gigantesca acumulación de rentas en Euskadi: siderurgia y navieras. La condición de los obreros vascos: anarquismo, socialismo y huelgas generales en Vizcaya. El fuerismo de la oligarquía; su sustitución por el proteccionismo y la agitación fuerista popular. Sabino Arana: el independentismo vizcaíno como germen del nacionalismo vasco. El capital monopolista y el imperialismo: la opresión de las colonias y de las minorías nacionales. El nacionalismo sabiniano. Los símbolos de la nación vasca. La primera actividad nacionalista: la guerra de Cuba, el regeneracionismo burgués y la «evolución españolista» sabiniana. El capitalismo financiero vasco y la formación de los monopolios: estrujamiento de la pequeña empresa y mejoría del campesinado. Progresos del nacionalismo hasta 1914 y fricciones entre puros y colaboracionistas. Las organizaciones obreras en Euskadi hasta 1917 y la fundación de la Solidaridad de Obreros Vascos (SOV). El auge de los colaboracionistas en la primera guerra mundial: Ramón de la Sota. La triple crisis de 1917, la radicalización del nacionalismo vasco y la oposición antioligárquica. El movimiento obrero vasco entre 1917 y 1923: socialistas y comunistas. La crisis capitalista y las nuevas clases medias: Eli Gallastegui. La llegada de la Dictadura. La paralización de la actividad nacionalista y el vasquismo cultural.

V. Fascismo contra nacionalismo vasco y Estatuto de autonomía.

La guerra civil y el exilio

La crisis de la monarquía. La unificación del PNV y las disidencias vascas. La segunda República. Carlistas y nacionalistas por el Estatuto vasco; la Asamblea de Izarra (Estella) y el clericalismo. La Constitución de diciembre de 1931: el alejamiento del carlismo y el apoyo de las izquierdas al estatutismo. La Asamblea de Iruña (Pamplona) y nuevos roces religiosos. La Asamblea de Vitoria, el bienio negro y el antiestatutismo de las derechas. Ayuntamientos vascos contra Comisiones gestoras: la Asamblea de Zumárraga. Naturaleza del fascismo: su incompatibilidad con los nacionalismos minoritarios. El nacimiento del fascismo en el Estado español. La huelga de octubre de 1934 en Euskadi y la ambigüedad del nacionalismo vasco. El nacionalismo vasco entre el antivasquismo fascista y las organizaciones del Frente Popular. Democratismo nacionalista y cultura vasca. Los preparativos de la sublevación. La vía española militar de la instauración del fascismo. La guerra civil y las zonas fascista y republicana. El fascismo en Álava y Navarra. Organismos políticos y régimen social en Guipúzcoa y Vizcaya. La ofensiva fascista contra Guipúzcoa. Tensiones entre nacionalistas y anarquistas. La represión contra el pueblo y contra el clero vascos. La escasez de armamento. El aumento de la presión independista y la aprobación en Cortes del Estatuto vasco. La formación del gobierno de Euskadi: programa y funcionamiento. Relaciones entre nacionalistas, anarquistas y comunistas. Las críticas del nacionalismo purista. La ofensiva de Vitoria, la muerte de Unamuno y la valentía de la flota vasca. La ofensiva de Mola contra Euskadi: la ruptura del bloqueo marítimo. Beldarráin y los Intxortas. El holocausto de Guernika y su repercusión mundial. La ofensiva fascista: fricciones entre vascos y norteños y entre gobierno vasco y la República. La Junta de Defensa vasca y la caída de Bilbao. La jerarquía de la Iglesia contra Euskadi: Gomé, Lauzurica, Pacelli y Antoniutti. La ofensiva de Santander, el Pacto de Santoña y la traición de los italianos. La ley del vencedor. El antinegrinismo de los vascos y sus simpatías por la Generalidad catalana y por la Junta de Casado. El triunfo de la «Cruzada» y su bendición por Pío XII. El franquismo: Su política socioeconómica. Los vascos en el exilio: el proamericanismo de José Antonio Aguirre y su posición de fuerza en la oposición. La reactivación del gobierno vasco y el Pacto de Bayona. El fin de la segunda guerra mundial: la resistencia vasca y la huelga del 1 de mayo de 1947. La guerra fría. Las divisiones en la oposición y en el gobierno vasco y el fin de la esperanza. El nuevo movimiento obrero. El cambio de rumbo del nacionalismo vasco hacia el federalismo europeo y el Congreso Mundial Vasco de 1956. La crisis de 1957 y la formación de una oposición interior en el Estado español. La rebelión de la juventud vasca: el nacimiento de Ekin, embrión de ETA

VI. La crisis del franquismo y la cuestión vasca:

Euskadi ta Askatasuna (ETA), movimiento socialista vasco de liberación nacional

La política económica de la nueva etapa del franquismo. La Banca vasca. Las clases sociales en Euskadi: pequeños industriales, administrativos, campesinos y sector cooperativo. La opresión de la cultura y de la lengua vascas y el comienzo del movimiento del clero. El movimiento obrero en el Estado español y en Euskadi. Las Comisiones obreras. El nacionalismo vasco tradicional. El nacimiento de ETA: la influencia de Cuba y el antifascismo. Primera, segunda y tercera Asambleas de ETA. El ejemplo argelino. La lucha anticolonial en Vasconia de Krutwig y en La insurrección en Euskadi. La influencia maoísta. La IV Asamblea y el principio de la espiral acción-represión-acción. Los antecedentes de la V Asamblea; la polémica entre el reformismo y el nacionalismo revolucionario. La cuestión vasca de Krutwig y la experiencia vietnamita. Txillardegui y el culturalismo. La primera parte de la V Asamblea y la lucha contra el «felipismo». Los acuerdos de la segunda parte de la V Asamblea. El activismo, la campaña BAI por el Frente Nacional y la muerte de Txabi Echebarrieta. La protesta del clero vasco. La muerte de Manzanas y el estado de excepción. Las caídas de ETA de 1968 y 1969. El resurgimiento de la cultura vasca. El maoísmo y la transformación de ETA-berri en el Movimiento Comunista de España. El frente obrero de ETA. El movimiento obrero vasco y los Comités de empresa. La nueva dirección del interior en ETA y la doble oposición de Células rojas y militaristas. La escisión entre V y VI Asamblea y la dimisión de las Células rojas (o grupo Saioak). El proceso de Burgos. La nueva vía del movimiento obrero navarro, la evolución del carlismo y la abstención en las elecciones sindicales. Las conversaciones para el Frente nacional. Fuentes ideológicas de la nueva ETA: la carta de los presos de Burgos. El nuevo activismo y el secuestro de Zabala La grupusculización de ETA-VI Asamblea: el trotsquismo, mayoritarios y minoritarios. La búsqueda de la relación lucha armada-movimiento de masas. Las acciones de 1972. Los muertos de ETA y las medidas administrativas contra los refugiados vascos en Francia. El movimiento obrero vasco: Navarra y el secuestro de Huarte. La VI Asamblea de ETA y la muerte de Carrero Blanco. El gobierno de Arias Navarro y el caso Añoveros. El PCE y la autodeterminación. Las alas político-militar y militar de ETA. Las huelgas generales vascas; el estado de excepción, las ejecuciones y la muerte de Franco.

VII. La larga lucha por la amnistía, la reforma de Suárez, el desdoblamiento de ETA y las elecciones del 15 de junio de 1977